Ir al contenido principal

Entradas

La triunfal llegada del esperado FIFA 18

La nueva edición del videojuego, que sale hoy a la venta, es la mejor iteración hasta ahora en la actual generación de consolas FIFA 18 es uno de los juegos más esperados en España. Desde su salida y durante meses como el más vendido en nuestro territorio, la nueva entrega de EA Sports quiere convencer a los que no estuvieron del todo contentos con la anterior entrega. Y vaya por delante: para nosotros esta iteración es probablemente la mejor que hemos visto en la presente generación de consolas. Por varios motivos que desgranamos a continuación. EA ha retocado elementos a tener en cuenta a la hora de jugar que consolidan FIFA 18 como un juego más equilibrado que la entrega anterior. Un ataque-defensa con más opciones para evitar el gol, un sistema de juego en el que los pases al hueco no son tan efectivos como antaño y donde los disparos lejanos se han rebajado, aunque es cierto que el tiro desde la frontal del área y el chut cruzado a pierna natural siguen siendo demasiado de
Entradas recientes

Sinfonía tras los píxeles

El auditorio nacional estrena una iniciativa pionera en España, música clásica de videojuegos sin espectáculo audiovisual No hubo pantalla. Ni cañón láser. Ni una troupe de actores disfrazados de marines espaciales. Solo los arcos sobre las cuerdas. Los dedos sobre las teclas. El fogonazo blanco en el pasar de las páginas del coro. El zigzagueo de la batuta. Ayer, la Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía, bajo la dirección de Silvia Sanz Torre, se atrevió a llenar el Auditorio Nacional de Música de videojuegos. Sin ningún tipo de ornamento que diera espectáculo más allá de la música. Solo las melodías en un intento de reivindicar artísticamente la calidad de los compositores del décimo arte. “El otro tipo de espectáculos están muy bien. Pero yo quería que nos desmarcáramos y ofreciéramos un concierto sin otros añadidos, para que luciera la gran calidad de estas composiciones”, explica David Rodríguez Cerdán, creador y productor de este evento, Playphonia. Cerdán

El gatobar ya es tendencia

La idea japonesa de bares con gatos se abre paso en España. En algunos, como el Cat Bar de Valencia, los animales se pueden adoptar. "Hoy sale Halley y mañana entra Tess, con lo que volveremos a estar completos. 15 gatos es nuestro tope", explica David Montesinos mientras Mafalda,una gata blanca de nueve años, recorre la barra del Cat Bar, una cafetería singular que abrió hace tres meses y medio en Valencia. El concepto es sencillo: los clientes pagan un mínimo de tres euros por pasar media hora rodeados de felinos, a los que pueden acariciar, siempre que se dejen. A partir de ahí, la factura crece con las consumiciones -el alcohol está excluido- y el tiempo extra que se quiera pasar allí. De momento, la fórmula resulta: los fines de semana es imposible encontrar mesa sin reservar. Los bares de gatos se instalaron en España hace cuatro años adaptando una idea japonesa. El primero, la Gatoteca, abrió en Madrid en 2013. Hay locales similares ya en Barcelona y Alicante. La

El país del sol naciente brilla sobre la Barcelona Games World

Tres diseñadores japoneses de fuste visitarán la principal feria de videojuegos de España que amplía su oferta en su segunda edición Si hablamos del videojuego, Japón, y no España, is different. Tras una crisis brutal de 2002 a 2012, en la que Japón cayó de ser el 40% de la industria del videojuego a quedarse solo en el 10, la recuperación de la relevancia y del talento creativo es patente en este 2017. De esas famosas listas de lo mejor del año, es evidente que en este curso, uno de los más extraordinarios de la historia del medio, el país del sol naciente va a ganar con la gorra. Ya solo fijándonos en Nintendo, con su The legend of Zelda. Breath of the wild y su Super Mario odyssey hay dos puestos que se dan por sentado, con títulos como ARMS, Splatoon 2 o la colaboración con el estudio español Mercury Steam Metroid Samus Returns que también tienen papeletas. Pero es que además están las obras de Yoko Taro (Nier Automata) y el regreso a lo grande de los estudios Atlus (Persona 5)

Toru Iwatan: “Los creadores tienen que evitar estar todo el día en casa jugando”

El inventor de ‘Pac-Man’ opina que los videojuegos actuales se centran demasiado en la "perfección gráfica" Le gusta concebir los videojuegos como una expresión artística conceptual próxima a la obra de Dalí y Miró. Toro Iwatan (Tokio, 1955) es el creador de Pac-Man y considera que uno de los defectos de los videojuegos actuales es que buscan una perfección gráfica “prácticamente cinematográfica”. Cuando el diseñador nipón creó la que considera su obra maestra, en 1980, tuvo que poner imaginación a este aspecto. Ideó personajes que tenían que encajar en cuadrículas de 16x16 píxeles. “En Japón se valora la belleza de lo incompleto, buscar la perfección a veces hace que añadamos demasiados detalles”, reflexiona. Iwatan considera que para tener éxito, más que ser impecables en lo que se refiere a la imagen, los videojuegos de los nuevos creadores tendrían que prestar más atención a la historia que cuentan. El hilo narrativo que él ideó contaba con un bueno —en España bauti

El malo no era el quarterback

La reescritura que mi generación está llevando a cabo con toda la cultura pop de la década de los ochenta es digna de incluirse en la neolengua y ganarse un ministerio en, cómo no, 1984. Puede que el epítome autoreferencial de esta revisión en clave de ficción lo tengamos el día que Spielberg estrene su adaptación de ese catálogo de product-placement titulado Ready player one. Será curioso ver cómo el director de Cincinnati realiza un autohomenaje a una obra que se dedica a autohomenajearle. Hitchcock resucitado (permítanme soñar) realizando un remake de cualquier película de Brian de Palma. El futuro es ahora. Esta relectura en clave actual ha propiciado distintos fenómenos, que van desde los vídeos de Vlamberg, episodios como San Junipero o Stranger things. La clave es eliminar aquellos elementos que desentonan y sublimar los anclajes temporales. Esta rebaba a limar en pos de una mayor empatía con el público actual se nutre sobre todo de los cambios sufridos en nuestra socieda